http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/issue/feed Correspondencias & análisis 2018-08-15T16:45:55+00:00 Petronila Liz Contreras Yalico pcontrerasy@usmp.pe Open Journal Systems <p>Enmarcada en un contexto donde los medios de comunicación experimentan una serie de cambios tecnológicos en la producción de sus mensajes, propios de la sociedad del conocimiento, la revista&nbsp;<em>Comunicación &amp; Análisis</em>&nbsp;tiene como objetivo fundamental la publicación anual de artículos académicos especializados en cuatro campos bien delimitados:</p> <ul> <li class="show">Periodismo (prensa escrita y medios digitales).</li> <li class="show">Relaciones Públicas.</li> <li class="show">Publicidad.</li> <li class="show">Comunicación audiovisual.</li> </ul> <p>Los artículos también pueden enfocarse en aspectos sociológicos, antropológicos, lingüísticos y tecnológicos relacionados con los medios de comunicación, su impacto en la sociedad, así como en la configuración del mensaje mediático.</p> http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/91 Editorial 2018-08-08T22:01:10+00:00 Liz Petronila Contreras Yalico lizcontrerasy@gmail.com 2018-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Liz Petronila Contreras Yalico http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/92 Las competencias emprendedoras del periodista digital 2018-08-08T22:01:10+00:00 Sandra Contreras Yalico pcontrerasy@usmp.pe <p>El impacto socioeconómico tiene efectos mundiales y los medios de comunicación no están exentos de ellos, ya que obedecen a tendencias globales, quedando en evidencia la necesidad creciente del desarrollo de las aptitudes y de habilidades personales y sociales de los profesionales de las Ciencias de la Comunicación, de manera que estén preparados para emprender sus propios proyectos, ya sean de manera individual o colectiva, con capacidad de planificar y llevarlos a cabo con integridad y confianza en sí mismos y que sean capaces de perseverar, sobre todo en el entorno digital actual, buscando elevar los índices de calidad. Ello implica ser capaz de alcanzar sus objetivos con responsabilidad, los retos en su desempeño y poder controlar sus reacciones bajo presión. En este sentido, en la presente investigación se ha realizado un análisis de las cualidades emprendedoras de los periodistas digitales para un desempeño exitoso, que tienen su principal fuente de formación profesional a las universidades del país.</p> 2018-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Sandra Contreras Yalico http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/93 Periodismo político transmedia. Estrategias para el desarrollo de la profesión en el actual ecosistema mediático 2018-08-08T23:35:08+00:00 Sandra Contreras Yalico pcontrerasy@usmp.pe <p>Los cambios afrontados por el periodismo a lo largo del tiempo van más allá de la aparición de diversos medios de comunicación; este proceso involucra, además, cuestiones de narrativa y manejo de nuevos públicos. Así, adaptarse al nuevo entorno se convierte en una necesidad, y en el campo específico del periodismo político es donde esto se hace más evidente, debido a que el tipo de información que difunde es de gran valor para la sociedad. En este sentido, la presente investigación señala a las narrativas transmedia como el mejor aliado del periodismo en la actualidad para la difusión de noticias, especialmente políticas. Este modelo comunicativo por su naturaleza de expansión, multiplicidad y profundidad en las historias que difunde, elevará el nivel de participación del público en cada uno de los medios por los que lleve el hecho noticioso.</p> 2018-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Sandra Contreras Yalico http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/94 Movimientos sociales, redes sociales y recursos simbólicos 2018-08-08T23:38:55+00:00 Amaro La Rosa amaro@unife.edu.pe <p>El artículo presenta una visión actualizada del papel que desempeñan las redes sociales en los movimientos sociales contemporáneos. Se realiza una somera revisión de la teoría de los movimientos sociales y sus implicancias, enfatizando en su vinculación con procesos de comunicación y narrativas específicas. Finaliza con el recuento de algunos recursos simbólicos empleados por movimientos sociales en diversas realidades<strong>.</strong></p> 2018-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Amaro La Rosa http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/98 Campaña “Atletas Olímpicos del Perú”. Narrativa audiovisual en la publicidad social 2018-08-15T16:45:55+00:00 Gerardo Karbaum Padilla gkarbaump@usmp.pe <p>La sociedad está experimentando, en los dos últimos siglos, cambios radicales en sus formas de comunicación. En ese contexto, dinamizado por la continua innovación tecnológica, la publicidad ha cobrado un protagonismo propio, donde la formas narrativas audiovisuales evolucionan para crear contenidos que capten la atención de los públicos objetivos. Más allá de los fines comerciales, se ha desarrollado un ámbito publicitario donde las temáticas sociales proponen campañas destinadas a generar cambios de actitudes en la población. Estas propuestas plantean reflexiones en torno a temas de diverso interés comunitario, tales como la salud, la ecología, la educación, los derechos humanos, entre otros. Asimismo, han generado toda una serie de estrategias comunicacionales que plantean formas propias de crear, producir o emitir anuncios publicitarios que son destacables por sus propósitos de interés común y sus estrategias para la construcción discursiva.</p> 2018-08-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Gerardo Karbaum Padilla http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/95 Las Relaciones Públicas y la gestión de la comunicación. Caso del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) 2018-08-08T23:40:37+00:00 Patricia Bobadilla Terán pbobadillat@usmp.pe <p align="justify">En la actualidad, las Relaciones Públicas (RR. PP.) están tomando mayor protagonismo en la escena de las organizaciones públicas, son llamadas a ser las gestoras de los diferentes procesos de comunicación ya sea para mejorar la imagen de la entidad, generar mayor identidad en sus colaboradores o para mejorar la calidad de relaciones de la organización con sus públicos. El objetivo de la presente investigación es establecer la relación que existe entre las RR. PP. y la gestión de la comunicación (GC) en el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), concebida las RR. PP. como la disciplina encargada de velar por la imagen, la identidad organizacional y la GC, así como la administración de los diferentes flujos y canales de la comunicación que puede presentar la organización.</p> <p align="justify">El método de la investigación es descriptivo, correlacional, explicativo de tipo cuantitativo y no experimental. La muestra evaluada fue de 196 colaboradores de una población de 520 trabajadores a nivel nacional del IMARPE. Los resultados del trabajo demostraron la significativa relación que existe entre las RR. PP. y la GC y cómo la correcta aplicación de técnicas y herramientas van a favorecer la comunicación organizacional en la institución.</p> 2018-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Patricia Bobadilla Terán http://aplicaciones.bibliolatino.com:81/index.php/cyajournal/article/view/96 Comunicación interna en la identidad corporativa de los trabajadores de salud pública en la región Lima 2018-08-08T23:41:54+00:00 Efraín Ostos Cueva efrain1308@hotmail.com <p>La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la comunicación interna (CI) como herramienta de Relaciones Públicas (RR. PP.) y la identidad corporativa (IC) de los colaboradores de los establecimientos de salud pública de la región Lima. Es un estudio no experimental con un nivel de investigación correlacional, para lo cual se abordó a una muestra de 224 colaboradores, integrada por trabajadores de una institución de salud. Se pudo demostrar, mediante el coeficiente de correlación de Spearman, que no existe relación significativa entre la CI y la IC de los colaboradores en dicha entidad de salud, así como la evidencia de una relación débil entre las variables de investigación.</p> 2018-08-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2016 Efraín Ostos Cueva